INE

Región de Aysén



Sistema Estadístico Regional

Tiene como objetivo:

  • Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional y lograr la integración analítica de los sistemas estadísticos económicos, sociales, demográficos, medioambientales y territoriales como parte del rol rector del INE.
  • Crear Sistemas Estadísticos Regionales, con el fin de usar eficientemente los recursos públicos para la producción, análisis y difusión de estadísticas locales.
  • Cerrar las brechas en los principales productos y servicios estadísticos en relación a las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas vigentes a patrones internacionales tales como Naciones Unidas y Eurostat.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios estadísticos para responder oportunamente a las demandas nacionales e internacionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Últimos Documentos

Noticias Relacionadas

Ago 29, 2025

La tasa de desocupación en la Región de Aysén fue 4,6% en el trimestre mayo-julio 2025.

En doce meses se registró un ascenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (1,7%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%).

En 4,6% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Aysén durante el trimestre mayo - julio 2025 (MJJ 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra significó un ascenso de 0,4 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (1,7%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%).

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 70,8% y 67,5%, creciendo 0,7 pp. y 0,3 pp., respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 1,6%, influida por la población inactiva habitual (-10,1%).

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 7,1%, con un incremento de 2,8 pp. en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 2,5%, con una disminución de 1,5 pp. en el mismo período.

Alza de personas ocupadas

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 1,3%, incidido únicamente por los hombres (4,3%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,5%, con una baja de 2,1 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 5,8%, incididas principalmente por  hombres (-8,3%).

Indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 12,1%, con un incremento de 2,4 pp. en el período. En los hombres se situó en 9,2% y en las mujeres, en 15,5%. La brecha de género fue 6,3 pp.


Ver:

Boletín ENE Región de Aysén no. 184: mayo - julio 2025