- La región sigue la tendencia nacional respecto al envejecimiento poblacional. El porcentaje de personas de 65 años o más aumenta de 7,3% en 1992 a 16,6% en 2024. Por otro lado, el porcentaje de personas de 14 años o menos disminuye de 30,4% a 17% en el mismo período.
- La región presenta el segundo índice de envejecimiento más alto del país. Esto es, por cada 100 personas de 14 años o menos hay 97,6 personas de 65 años o más. Esa misma cifra a nivel nacional es 79.
Durante el Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024 fueron censadas un total de 512.289 personas en la Región de Ñuble, de las cuales 51,9% son mujeres y 48,1% son hombres. Así lo informó durante esta mañana la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ana Delgado.
Esta cifra implica un crecimiento de 6,6% respecto al Censo de 2017 y representa un 2,8% de la población censada a nivel nacional, siendo la séptima región con menor número de personas del país.
Dentro de la región, las comunas que concentran la mayor cantidad de población son Chillán, con un 37,2% del total regional, y San Carlos, con un 10,9%.
Envejecimiento de la población
Las cifras dadas a conocer muestran que, al igual que a nivel nacional, la población de la Región de Ñuble presenta un avance en el envejecimiento. Al comparar con censos anteriores se observa un aumento de la proporción de personas de 65 años o más, que alcanzó el 16,6% en el Censo 2024, mientras que en 1992 era 7,3% (9% en 2002 y 13,5% en 2017). Al mismo tiempo, se aprecia una disminución del porcentaje de personas con 14 años o menos, al pasar de 30,4% en 1992 a 17% en 2024 (25,9% en 2002 y 19,5% en 2017).
De esta manera, los datos indican que la región mantiene la tendencia al alza en el Índice de Envejecimiento (cantidad de personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos). Mientras en 1992 había 24 personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos, en 2024 esa cifra aumenta a 97,6, superior a la observada a nivel nacional (79). En efecto, la Región de Ñuble tiene el segundo Índice de Envejecimiento más alto del país.
La comuna con el mayor índice de envejecimiento es Cobquecura (174,9). En tanto, Chillán Viejo es la que presenta el índice más bajo (68,8).
Viviendas y hogares censados
En el Censo 2024 se censaron 234.845 viviendas a nivel regional, número que representa un crecimiento de 20,7% respecto al número registrado en el Censo de 2017. Las viviendas censadas en la región equivalen a un 3,1% del total censado a nivel nacional. Del total de viviendas censadas en 2024, el 99,9% corresponde a viviendas particulares y el 0,1%, a viviendas colectivas.
En sintonía con lo anterior, el número de hogares en la región llegó a 190.402, lo que también equivale a un incremento respecto del Censo 2017, cuando se contabilizaron 163.738 hogares, mientras que en 1992 esta cifra era 100.230.
El promedio de personas por hogar en la región ha continuado disminuyendo, pasando de 4,2 personas por hogar en 1992 a 2,7 personas por hogar en 2024 (3,5 en 2002 y 2,9 en 2017), con un tamaño promedio de hogares levemente inferior al nacional (2,8).
Al igual que al nivel país, respecto a la composición de los hogares, se observa un aumento en el porcentaje de hogares conformados solo por personas de 65 años o más en la región. En 1992, esta cifra alcanzaba un 3,9% y se incrementa a 15% el año 2024. Por otro lado, desciende el porcentaje de hogares con al menos una persona de 14 años o menos, al pasar de 64,4% en 1992 a 31,5% en 2024 (54,1% en 2002 y 38,3% en 2017).
Censo en Línea
Una de las innovaciones de este censo fue el uso de tecnología. El 94,7% de la población censada en la región lo hizo a través de una entrevista presencial por medio de un dispositivo móvil y el 5,3% lo hizo accediendo al Censo en Línea. A nivel nacional, esta última cifra alcanza un 6,2%, lo que ubica a la región dentro de las con menor porcentaje de personas censadas por esta vía.
Los resultados completos disponibles en www.censo2024.cl
PRESENTACION CONTEXTO CENSO 2024
PRESENTACION REGIONAL ÑUBLE CENSO 2024
Atentamente,