INE

Región de Coquimbo



Sistema Estadístico Regional

Tiene como objetivo:

  • Consolidar el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional y lograr la integración analítica de los sistemas estadísticos económicos, sociales, demográficos, medioambientales y territoriales como parte del rol rector del INE.
  • Crear Sistemas Estadísticos Regionales, con el fin de usar eficientemente los recursos públicos para la producción, análisis y difusión de estadísticas locales.
  • Cerrar las brechas en los principales productos y servicios estadísticos en relación a las mejores prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas vigentes a patrones internacionales tales como Naciones Unidas y Eurostat.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios estadísticos para responder oportunamente a las demandas nacionales e internacionales.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Noticias Relacionadas

Oct 22, 2025

En 2024, la Región de Coquimbo generó el 99,2% de su energía proveniente de fuentes renovables.

En 2024, la Región de Coquimbo alcanzó una generación de más de 2,6 millones de mega watt hora (MWh) provenientes de 80 centrales de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), lo que representó un aumento del 12,1% respecto al año anterior. Estas fuentes renovables representaron el 99,2% del total de energía generada en la región. La energía eólica fue la principal fuente, con un 61,3% del total, seguida por la solar (37,8%) e hidráulica (1,0%).

Doce centrales eólicas generaron más de 1,6 millones de MWh, con un 79,9% de esa producción concentrada en la provincia de Limarí. La región aportó un 14,5% a la generación eólica nacional, ocupando el cuarto lugar tras La Araucanía, Atacama y Antofagasta.

En cuanto a la energía solar, 65 centrales produjeron casi un millón de MWh, un 14% más que en 2023, con un 57,4% de la generación concentrada en la provincia de Elqui. La región contribuyó con un 5,3% a la generación solar del país, también ocupando el cuarto lugar nacional.

Por último, la generación hidráulica —proveniente de pequeñas centrales de pasada— alcanzó los 25.681 MWh, registrando un incremento del 13,6% respecto al año anterior.

Ver Infografía