INE

Región de Valparaíso



Oct 29, 2025

Boletín Empleo Regional Trimestre Móvil Julio - Septiembre 2025

La tasa de desocupación en la Región de Valparaíso fue 8,5% en el trimestre Julio - Septiembre de 2025

ENE Valparaíso

En doce meses se registró una disminución de 0,1 punto porcentual, explicado por el ascenso de la fuerza de trabajo (1,7%), menor al alza presentada por las personas ocupadas (1,8%).

En 8,5% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Valparaíso durante el trimestre Julio – Septiembre de 2025 (JAS 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra significó un descenso de 0,1 punto porcentual (pp.) en doce meses, debido al aumento de la Fuerza de trabajo (1,7%), menor al alza presentada por las personas ocupadas (1,8%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 0,9%.

Respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa de participación regional alcanzó 59,3%, con un aumento de 0,4 pp. en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 54,3%, aumentando 0,4 pp. en un año. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 0,1%.

En los hombres, la tasa de desocupación se situó en 7,5%, con una baja de 1,1 pp. en doce meses; Por otra parte, en las mujeres, la tasa de desocupación fue 9,9%, con un ascenso de 1,3 pp. en el mismo período.

El alza de las personas ocupadas      
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un ascenso de 1.8%, incidido por los hombres (2,0%) y las mujeres (1,4%).
Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (8,5%), alojamiento y servicios de comida (14,3%) y construcción (6,2%); mientras que, por categoría ocupacional, el ascenso se observó principalmente las personas asalariadas informales (7,7%) y asalariadas formales (0,8%).

Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 29,3%, con un aumento de 0,1 pp. en un año. Las personas ocupadas informales aumentaron 2,3%, incididas por los hombres (8,3%); y según sector económico, principalmente, debido a construcción (13,4%) y comercio (7,7%), y mientras que, por categoría ocupacional incidió, entre otras personas asalariadas informales (7,7%)


Indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 17,5%, con un decrecimiento de 0,4 pp. en el período. En los hombres se situó en 15,2% y en las mujeres, en 20,3%. La brecha de género fue 5,1 pp.
 
Ver: 
Boletín ENE Región de Valparaíso no. 113:  Julio  –  Septiembre 2025

 


 

Prensa

  • Cargando Noticias