• La actividad se realizó el 23 de julio, y fue dictada por la directora regional del IPS, Dissa Castellani.
Con el objetivo de entregar información clara y precisa sobre los cambios introducidos por la reciente Reforma de Pensiones, funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional del INE Atacama participaron en la charla “Hacer que las cosas pasen: Implementación de la Reforma de Pensiones”, dictada por Dissa Castellani, directora del Instituto de Previsión Social (IPS) en la región.
La actividad se desarrolló el día 23 de julio, en la Sala de Capacitación de la Oficina Anexa y convocó a funcionarias y funcionarios interesados en conocer en profundidad los alcances de la Ley N°21.735, promulgada recientemente por el Gobierno de Chile, la cual introduce una transformación estructural al sistema previsional nacional.
La charla abordó los principales hitos y beneficios de la nueva normativa, la que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de millones de personas en el país. Entre las modificaciones más relevantes, destaca la creación de un sistema mixto de cotizaciones que incorpora al empleador con una contribución progresiva del 8,5% del sueldo, la cual se implementará gradualmente durante los próximos 9 años.
De este porcentaje, el 4,5% será destinado a cuentas individuales administradas por las AFP, mientras que el 4% restante se canalizará al nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), con un fuerte componente solidario, incluyendo compensaciones por brechas de género y años cotizados.
Asimismo, se explicó la creación del Seguro Social, mecanismo que comenzará a operar en marzo de 2025 y entregará beneficios desde enero de 2026, entre ellos: un beneficio adicional por años cotizados, una compensación por diferencias en la expectativa de vida entre hombres y mujeres, y un aumento progresivo en la Pensión Garantizada Universal (PGU), que alcanzará los $250.000 en 2027.
Durante la jornada, también se presentó un calendario detallado con los incrementos anuales de las cotizaciones, así como ejemplos concretos de cuánto podrían aumentar las pensiones dependiendo del sexo y los años de cotización. Según se informó, los incrementos proyectados podrían alcanzar hasta un 35% en algunos casos.
El equipo de la dirección regional del INE Atacama valoró la instancia, destacando la claridad de los contenidos entregados y la disposición ante las numerosas consultas surgidas en la exposición.
